Universidad de la República del Uruguay
Centro Universitario Región Litoral Norte
Sede Salto
  • Mapa del sitio / Usuario Web / Plataforma EVA / Reserva de Salones / Correo
  • Presentación en Salto de la Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital

    Espacios MEC Salto y la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República invitan a la Presentación de la Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital. La misma tendrá lugar el próximo martes 18 de noviembre a las 10 horas en sala de Consejo de la sede universitaria local y a la cual se invita a todos los interesados en interiorizarse sobre las características de la Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital.

    La jornada se denomina Construcción de ciudadanía en entornos digitales. Aproximación a la Estrategia Nacional. Reflexiones e intercambios sobre experiencias en clave territorial.
    La presentación estará a cargo de integrantes del Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital (GTCD), puntualmente en este caso del Ministerio de Educación y Cultura y de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC).

    El proceso de trabajo desarrollado en los últimos años por parte del Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital, ha arribado a establecer una Estrategia de Ciudadanía Digital para una Sociedad de la Información y el Conocimiento.
    A tales efectos se invita a la presentación a instituciones, organizaciones sociales, personas que de manera particular estén interesadas, educadores.

    Un proceso participativo
    Se entiende que la construcción de ciudadanía digital está en permanente cambio. En tal sentido, el marco de abordaje definido en este documento, no solo requiere una interpretación específica e interdisciplinaria por segmento y por contexto social, sino también una revisión con cierta frecuencia sobre los acuerdos conceptuales definidos en el propio documento.
    El documento fue elaborado por 14 organizaciones y su versión final integró reflexiones de referentes de niñez, adolescencias, personas mayores, género y medios de comunicación, así como también comentarios de quienes participaron en la consulta pública realizada.
    Este documento es producto de un proceso participativo de revisión y actualización de la Estrategia de Ciudadanía Digital, con ciclos de mesas de diálogo en los que participaron personas del sector público, privado, academia, organismos internacionales y sociedad civil.