Congreso Uruguayo de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria
FECHA:
8, 9 y 10 de setiembre Congreso de medicina y enfermería familiar y comunitaria
7 de setiembre precongreso de medicina familiar y comunitaria
LUGAR:
CENUR Litoral Norte, Sede Salto, Uruguay
Carta de bienvenida
Constructores cotidianos de la salud de las personas, las familias y las comunidades en nuestro país y en la región:
es desde las distintas perspectivas y profesiones, ya sean referentes barriales, agentes comunitarios, estudiantes, desde la enfermerìa, la medicina, otras disciplinas y la comunidad misma que trabajan cada día para aportar al cambio de
modelo, fortaleciendo el primer nivel de atención (PNA) que nos vemos convocados a este encuentro.
Nuestro país se encuentra embarcado desde la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en un proceso de reforma de la atención sanitaria, basado en la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), que incluye en sus
principios rectores, el fortalecimiento del PNA, la apuesta a la atención desde el marco de la salud familiar y comunitaria, la intersectorialidad y la interdisciplina.
Este proceso tan necesario para garantizar el derecho a la salud de la gente y la universalidad de una atención de calidad, no se genera sin una apuesta constante. El PNA, primer contacto y herramienta fundamental para el logro de la atención a lo largo de la vida requiere de una firme voluntad política que asegure los recursos necesarios y la participación activa de la comunidad en la construcción de su propia salud.
Este complejo abordaje, imprescindible para avanzar requiere un fuerte trabajo en equipo apostando a la interdisciplinariedad , así como de los profesionales capacitados adecuadamente para el trabajo en el PNA .
La Medicina Familiar y Comunitaria y la Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria constituyen disciplinas específicamente formadas para esta tarea, esto los convierte en integrantes imprescindibles de los equipos de salud del PNA para garantizar los avances en el cambio de modelo de atención.
En los ùltimos años se han llevado adelante grandes avances para concretar lo propuesto por el SNIS, pero son muchos los desafíos y obstáculos que se presentan hoy para profundizar la reforma. Los intereses corporativos, la falta de comprensión de la salud desde una perspectiva integral, la mercantilización de la medicina, el escaso desarrollo del PNA en algunos sectores, la desvalorización de la complejidad de la atención en territorio, la escasa participación de los recursos idóneos , así como las condiciones laborales que no permiten llevar adecuadamente la tarea; son solo algunas de las amenazas que esta reforma enfrenta.
Tenemos la convicción de que nuestras disciplinas, la medicina familiar y comunitaria y la enfermería en salud familiar y comunitaria constituyen líderes naturales de este proceso de cambio en el modelo de atención.
Siendo coherentes con la necesaria descentralización de la reforma y de la formación que suele ser tan capitalina, es que realizamos este encuentro en el mes de setiembre en la ciudad de Salto.
Estamos llamados a esta actividad científica para compartir experiencias que nos fortalezcan en la apuesta a trabajar juntos para garantizar el derecho universal a una salud de calidad en Uruguay.
ORGANIZADORES:
Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria (SUMEFAC)
Presidenta Congreso: Dra. Virginia Cardozo
Comité Organizador:
Coordinador Dr. Roberto Varela
Dra. Marcela Cuadrado
Comité Científico:
Coordinador: Dr. Gustavo Mussetti
Dra. Paola Rava
Dra. Jimena Heinzen
Dra. Carolina Sanson
Dra. Anahí Barrios
Dra. Karina Rosselli
Comité Finanzas
Coordinadora: Dra. Daniela Ríos
Sociedad Uruguaya de Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria (SUESFCOM)
Presidenta Congreso: Lic. Enf. Maira Castro
Comité Organizador:
Coordinadora: Lic. Enf. Claudia Hirigoyen
Lic. Enf. Lucía Bancheros
Lic. Enf. Zoa Barros
Lic. Enf. Rosana Rodríguez
Lic. Enf. Lucía Echeverriborda
Comité Científico:
Coordinadora: Lic. Enf. Rosemary Carrillo
Lic. Enf. Cecilia Acosta
Lic. Enf. Cristina Barremechea
Lic. Enf. Maira Castro
Lic. Enf. Silvia Crosa
Lic. Enf. Alicia Guerra
Lic. Enf. Esther Lacava
Lic. Enf. Teresa Menoni
Lic. Enf. América Monge
Comité Finanzas
Coordinadora: Lic. Enf. Alicia Guerra
Lic. Enf. Carolina Corujo
APOYAN:
Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria (UdelaR)
Cátedra de enfermerìa en salud familiar y comunitaria (UdelaR)
CENUR Litoral Norte (Udelar)
Intendencia de Salto
Empresa organizadora:
Crear Eventos Salto