Charla Taller sobre Entrenamiento físico y vocal en artes escénicas
El programa de actividades Culturales de la sede Salto Udelar invita a la Charla Taller sobre Entrenamiento fisico y vocal en artes escénicas. A cargo de Ignacio Monná, Prof. de Universidad Autónoma de Entre Rios e Investigador en Universidad Nacional de las Artes - Argentina.
Esta actividad está dirigida a estudiantes, docentes y público general interesado en la temática.
Propuesta y contenido
Sobre la propuesta el docente responsable explicó: "Este trabajo consiste en una elaboración personal sobre entrenamientos realizados durante mi período de trabajo en el Workcenter de Jerzy Grotowski y Thomas Richards, más la formación que tuve en la línea de la Antropología Teatral con Guillermo Angelelli, actor de la compañía “The bridge of winds” de Iben Nagel Rasmussen."
"Considero que es un material muy interesante para generar un intercambio teatral entre las ciudades de Salto y Concordia. A partir de esta experiencia introductoria se busca que el/la estudiante adquiera ciertas capacidades de tomar conciencia del cuerpo, de la voz y de los impulsos que utilizamos para realizar una acción teatral, reconociendo el origen de los impulsos físicos y vocales, y ampliando las posibilidades de su instrumento.
Se apunta a que a través del mismo se pueda descubrir también el vínculo entre el entrenamiento y la producción teatral desde la propia materialidad del actor."
"Se abordarán temas como el trabajo de la acción física y vocal según Grotowski. Entrenamiento de un centro motriz y de los principios para la composición de las mismas acciones performáticas. La memoria kinética como disparador de la imaginación. La funcionalidad de las acciones físicas y vocales como parámetro de identificación de tensiones y bloqueos. La construcción de un espacio/tiempo ficcional que deviene dramaturgia."
Ignacio Monná comenzó su formación teatral en la Dirección de Cultura de la ciudad de Concordia. Es actor egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático (actual UNA). Estudió canto en el Conservatorio de Música de Buenos Aires Manuel de Falla y tomó clases particulares con Mirta Arrúa Lichi y Jony Totoro. Estudió danza en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y en la Escuela de Pina Bausch, Folkwang Hochschule en Alemania. Entrenó actoralmente con Ciro Zorzoli y Guillermo Angelell. Recibió la Beca de Perfeccionamiento en el extranjero de la Fundación Antorchas, y realizó en Berlín la asistencia de dirección de "Colours may fade..." de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y Joanna Dudley, y la Opera "Dido & Eneas" con dirección de Sasha Waltz.
Fue integrante del Workcenter de Jerzy Grotowski y Thomas Richards, con quienes trabajó en el proyecto trienal Tracing Roads Across en Italia, Austria, Polonia, Rusia, Francia, Grecia, Turquía y Túnez.
Es profesor de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, fundador de la sala teatral La Cigarrera de Concordia Entre Ríos, investigador en la Universidad Nacional de las Artes, fue docente en la Universidad Nacional de Río Negro y dirigió la Escuela Municipal de Teatro de Concordia desde la creación hasta su cierre.
