XIV Congreso Nacional de Trabajo Social comienza en la sede Salto Udelar
En la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, se realizará la primera instancia del XIV Congreso Nacional de Trabajo Social el próximo sábado 17 de mayo. Posteriormente el Congreso tiene previsto dar continuidad en otras cuatro sedes del país.
El XIV Congreso Nacional de Trabajo Social, titulado «Escenarios emergentes y problemáticas persistentes: controversias y resistencias desde el Trabajo Social en la coyuntura actual», se realizará entre mayo y agosto del presente año y contará con cinco sedes: Salto, Melo, Maldonado, Colonia y Montevideo. En Salto la jornada se realiza el día sábado 17 de mayo de 2025.
Información disponible en el sitio: https://cienciassociales.edu.uy
La organización se propone descentralizar el Congreso en cinco regiones para favorecer la emergencia de problemáticas y miradas del Trabajo Social de todo el país, con una única relatoría que será sintetizada en Montevideo. Se realizarán jornadas de un día en cada lugar del interior y de dos días en Montevideo. Tiene por objetivo contribuir a la visibilización de la producción de conocimientos y práctica profesional; favorecer el encuentro intergeneracional y plural del colectivo profesional; y promover la expresión colectiva del Trabajo Social uruguayo en torno a las problemáticas y desafíos actuales de la profesión.
En un escenario nacional y regional marcado por la profundización de las desigualdades, el debilitamiento de los procesos democráticos, el incremento y la naturalización de expresiones de misoginia, xenofobia, aporofobia, entre otras, no sólo es interpelado el lugar del Trabajo Social en el campo de las políticas públicas, sino además, los posicionamientos ético-políticos desde los cuales disputamos la defensa, reivindicación y promoción del ejercicio efectivo de los derechos humanos y sociales como fundamento propio de nuestro quehacer profesional. Posicionarnos desde un enfoque de derechos se torna pues, un imperativo ético que nos exige profundizar las miradas teórico-epistemológicas y las prácticas políticas que atraviesan y producen los espacios que habitamos y los procesos que generamos con quienes trabajamos cotidianamente.
La radicalización de las desigualdades sociales ha acentuado las contradicciones que atraviesan las democracias modernas, reconfigurando con ello el tratamiento de la cuestión social, así como el papel del Trabajo Social en su abordaje. El giro conservador en la conducción política del país sumado al contexto de pandemia que lo atraviesa desde 2020, deja al desnudo las miserias del modelo neoliberal del desarrollo capitalista que coloca en cada individuo la responsabilidad del éxito o fracaso en su vida, y retira al Estado de la producción y distribución del bienestar.
En este contexto, se torna impostergable repensar el significado e intencionalidad de nuestro quehacer en y desde la problematización de las necesidades humanas, los procesos de colectivización y las formas sociales de su satisfacción. De este modo, el cuestionamiento de las categorías mediante las cuales los y las profesionales de Trabajo Social buscamos comprender los fenómenos sociales, así como la interpretación de las normas, leyes y políticas desde las cuales intervenimos, resultan de suma relevancia a la hora de pensar y repensar nuestro campo de actuación.
La promoción de espacios de intercambio que fomenten los diálogos entre los distintos saberes académicos, estudiantiles, laborales y vivenciales resultan estratégicos para nuestro colectivo profesional.
En función de estos análisis y desafíos, los ejes de discusión darán cuenta de las resistencias y controversias que atraviesa el Trabajo Social frente a las emergencias y persistencias de las manifestaciones de la cuestión social.
Fecha y Lugar:
Se realizará entre mayo y agosto de 2025. Se realizarán jornadas de un día en cada lugar del interior y de dos días en Montevideo.
● Salto: sábado 17 de mayo de 2025
● Melo: sábado 7 de junio de 2025
● Maldonado: sábado 21 de junio de 2025
● Colonia: sábado 26 de julio de 2025
● Montevideo: viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025
Objetivos:
● Contribuir a la visibilización de la producción de conocimientos y práctica profesional del Trabajo Social
● Favorecer el encuentro intergeneracional y plural del colectivo profesional
● Promover la expresión colectiva del Trabajo Social uruguayo en torno a las problemáticas y desafíos actuales de la profesión.
Ejes que tendrá el evento:
-Desafíos de la intervención profesional en la coyuntura actual
-Transformaciones de las políticas sociales, participación y derechos sociales
-Emergentes y emergencias del campo de las relaciones de género, generaciones e interseccionalidades
-Producción de conocimiento en Trabajo Social: metodologías, campos novedosos y diálogo de saberes.

Adjunto | Tamaño |
---|---|
Programa Salto Congreso TS 17mayo2025.pdf | 768.82 KB |