Seminario: El rol de los abogados en los Procesos de infancia
El Consultorio Jurídico de Facultad de Derecho del CENUR Litoral Norte, se encuentra organizando el Seminario sobre “El rol de los abogados en los Procesos de infancia”, el que se llevará a cabo el día 29 de agosto de 2025, en el Aula Magna Eugenio Cafaro de nuestra casa de estudios, ubicado en la calle Rivera y Misiones-Salto.
Ejes temáticos
• Rol abogado de infancia en procesos de familia
• Penal adolescente
• Protección social de la infancia
• Penal adolescente
• Protección social de la infancia
El objetivo de esta actividad es el de profundizar en la valoración de los derechos de infancia, y el involucramiento de los mismos en los procesos judiciales, en los que no solo participan jueces y abogados, sino también profesionales de otras áreas como psicólogos, médicos, asistentes sociales, entre otros.
Este seminario sin dudas será un espacio para construir miradas comunes, debatir buenas prácticas y proponer mejoras institucionales. Contará con la participación de destacados profesionales y docentes, que brindarán sus exposiciones sobre la temática indicada. Además se trabajará en régimen de talleres a fin de fomentar el dialogo y arribar a conclusiones que permitan mejorar y avanzar significativamente en la atención de estos derechos.
Comprender cómo se deben llevar adelante los procesos judiciales cuando hay infancias involucradas, es clave para evitar vulneraciones de derechos y asegurar su bienestar integral.
Comenzará a la hora 9 del viernes 29 de agosto de 2025 y se desarrollará del siguiente modo:
Conferencias:
-El rol del abogado del niño/niña y adolescente (Dr. Hugo A. Barone (h) y Dr Cabeza)
- Técnicas para la entrevista y estrategias de defensa del niño/niña y adolescente (Dra Marcela Motta)
-El derecho penal adolescente en el Uruguay (Dr. Fabián Piñeyro y Dra Susana Falca)
- Factores de tipo extrajurídico que inciden en las resoluciones judiciales de protección social (Dr. Diego Williman y Dra.Macarena Gonçalvez)
Talleres
- Las manifestaciones de voluntad de las personas menores de edad en los procesos de familia.
- El juicio abreviado y la autonomía progresiva.
Se invita a todos los interesados de distintas profesiones y/o ocupaciones vinculada a la temática de Infancia, a fin de compartir e intercambiar conocimientos y experiencias.
Actividad sin costo, en la que se entregará certificado de asistencia.
SE ADJUNTA PROGRAMA
CONSULTORIO JURÍDICO CENUR LITORAL NORTE
El Consultorio Jurídico es una de las últimas materias de la carrera de Abogacía impartida por la Facultad de Derecho Universidad de la República.
Prepara a los estudiantes para la obtención del título habilitante para el ejercicio de la profesión de Abogado mediante un proceso de enseñanza aprendizaje unido a la experimentación de lo que será el ejercicio profesional, con la tremenda ventaja en esa instancia, de estar en un ámbito en el cual se encuentra guiado, contenido y controlado por un equipo docente.
Cumple el cometido de enseñanza y de extensión universitaria, brindando servicio de asesoramiento y asistencia jurídica gratuita a personas que, por contar con nulos o bajos ingresos, se encuentran imposibilitados de acceder a un abogado privado.
El lugar de atención actual es en el edificio Central del CENUR LITORAL NORTE (Rivera 1350).
Los días y horarios de atención son los viernes a partir de las 14:00 previa agenda en portería del mismo centro de estudio.
¿Cuál es la labor en la sociedad dentro de la extensión universitaria?
Es importante destacar que el Consultorio Jurídico brinda asesoramiento, asistencia y patrocinio en juicio a personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y de bajos recursos económicos. Los días de atención, previa declaración jurada que se le toma a cada consultante ingresa al salón instancia a la que le llamamos plenario. En ese momento la persona cuenta cuál es su problemática delante de la clase y los docentes procediendo a designarle un estudiante que estará a cargo de su caso. En esta instancia se busca la mejor estrategia y solución a cada caso ya sea iniciando instancias de negociación o promoviendo procesos administrativos o judiciales.
Así comienza la labor del estudiante, realizando las gestiones necesarias, elaborando escritos y llevando adelante ese asunto en su procuración y trámite siendo contenidos y controlados por el equipo docente. Dicha atención se enfoca a darle una solución en la cual el consultante se vaya satisfecho atendiendo principalmente en que ese problema, el de cada persona, lo afecta e incide en su vida diaria y atendiendo a ello brindarle a esa persona y su problemática toda la atención y trato que merece.
La actividad de Consultorio también se extiende a la ciudad de Bella Unión, precisamente en el CAIF “Las almendras” donde el consultorio funciona de la misma manera, pero muchas veces ante situaciones aún más vulnerables atendiendo también a la realidad que se vive en ese lugar y que se trata de una ciudad fronteriza.

Adjunto | Tamaño |
---|---|
Programa.jpeg | 389.9 KB |