Un hito cultural: se estrena en Salto el órgano de tubos más grande de Uruguay
El Órgano de tubos más grande de Uruguay se presentará oficialmente los días 24, 25 y 26 de octubre en Salto y la Facultad de Artes participará de la inauguración.
Se trata del Gran Órgano Kuhn, una joya musical construida en 1950 por el prestigioso taller suizo Orgelbau Kuhn, con unos 2500 tubos, 37 registros y casi nueve toneladas, donado desde Suiza a la Catedral Basílica San Juan Bautista de Salto.
Su llegada, producto de una donación de la Parroquia de Lenzburg (Suiza) a la Diócesis de Salto en setiembre de 2024, representa un avance significativo para la música académica y el patrimonio cultural uruguayo.
El instrumento, que posee tres teclados manuales y un pedalero, será presentado oficialmente los próximos 24, 25 y 26 de octubre. Este acontecimiento es fruto del esfuerzo articulado por el organero sanducero Mario D’Amico y el trabajo conjunto de numerosas personas e instituciones.
Un Esfuerzo de ensamblaje y adaptación
La travesía del órgano incluyó el desmontaje y preparación para su viaje en contenedor, un trabajo regalado por la iglesia de Suiza. Al llegar a Salto, el proceso de reensamblaje fue complejo. El técnico uruguayo Nicolás Stekl, quien viajó a Suiza para familiarizarse con el proceso de desmontaje, lideró la instalación. Debido a que la Catedral de Salto es más estrecha que la iglesia de origen, se requirieron modificaciones en el instrumento, además de adaptaciones y reparaciones en el templo centenario. La instalación culmina un período intenso de preparación del espacio.
En el marco de este hito cultural consultamos al profesor Damián Weisz, coordinador de la cátedra de órgano de la facultad, acerca de la importancia de la llegada de este instrumento al interior del país, el trabajo conjunto entre el organero Mario D’Amico y el Instituto de Música y sobre su participación en la inauguración oficial.
Accede a la información completa en: https://www.artes.udelar.edu.uy/un-hito-cultural-se-estrena-en-salto-el-...
