Universidad de la República del Uruguay
Centro Universitario Región Litoral Norte
Sede Salto
  • Mapa del sitio / Usuario Web / Plataforma EVA / Reserva de Salones / Correo
  • Curso de Introducción al “Pensamiento Crítico en Salud”

    Los días miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de octubre, en la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, se impartirá el Curso “Pensamiento crítico en salud” a cargo del Programa de Educación Continua de Salud Internacional CLACSO, Grupo de Trabajo Salud Internacional y Soberanía Sanitaria del CLACSO y la sede universitaria local.
    Bajo la coordinación académica de Odeth Santos (UNAM, México) y Dr Gonzalo Basile. (Argentina).
    Información e inscripciones: educacioncontinua@gtsaludinternacionalclacso.org

    Programa de certificación: Curso de Actualización
    Modalidad: presencial (4 Sesiones serán presenciales)
    Duración: 3 días
    Institución responsable: Programa de Educación Continua de Salud Internacional CLACSO
    Coordinación académica: Dr Gonzalo Basile y Dra Odeth Santos
    Días: 29, 30, 31 de Octubre
    Lugar: CENUR UDELAR Salto
    Objetivo principal: Desarrollar una introducción teórico-metodológica al Pensamiento Crítico en Salud desde el Sur global.
    Objetivos específicos:
    1. Revisión y discusión sobre las bases teóricas del Pensamiento científico moderno en salud pública y epidemiología funcionalista contemporánea.
    2. Introducción a los marcos teóricos-conceptuales en Pensamiento Crítico en Salud y Epidemiología desde el Sur.

    Público objetivo: Docentes, estudiantes avanzados y personal sanitario de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Gestores públicos locales, entre otros.
    Estructura Académica: formación estará conformada en modalidad de 4 Sesiones de Seminarios.
    • Cada Sesión de formación en carga de 6 horas cátedras por jornada (4 horas cada sesión de encuentro y 2 hora de Guías de lecturas y Dinámicas grupales):
    DÍA 1 – MAÑANA Y TARDE
    DÍA 2 – MAÑANA y TARDE
    DÍA 3 – MAÑANA y TARDE.

    Coordinación académica docente:

    Odeth Santos (UNAM, México). Es cirujana dentista(UNAM) con Maestría en Medicina Social y Doctorada PhD en Ciencias en Salud Colectiva (Universidad UAM-Xochimilco). Investigadora asociada de CENADEH CNDH (Centro Nacional de Derechos Humanos Rosario Ibarra de Piedra) actualmente. Es Profesora de salud pública y epidemiologia en Red de Posgrados de CLACSO, en CELA-UNAM, UACM,, FLACSO República Dominicana, entre otras. Es coordinadora del Grupo de Estudios regional "Feminismos Decoloniales, Racismo y Salud" del programa de “Salud Internacional y Soberanía Sanitaria” de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Y actualmente es del equipo de Coordinación regional de Salud Internacional CLACSO. Sus líneas de trabajo son feminismos decoloniales, negros y comunitarios y salud pública, interseccionalidad de la salud, racismo en la salud pública, epidemiología crítica del racismo.

    Dr Gonzalo Basile. (Argentina). Es epidemiólogo y cientista social argentino, que reside en la región del Caribe entre Haití y República Dominicana. Doctorado en Salud Internacional (Universidad Autónoma de Barcelona) y posgraduado en “Economía y Políticas de Salud” en London School of Economics and Political Science (LSE, UK). Actualmente es coordinación regional de Salud Internacional de CLACSO(Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Es director del Instituto de Salud Pública y Soberanía Sanitaria del Caribe y director e investigador principal del Programa de Salud Internacional FLACSO República Dominicana (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-RD). Es profesor en diversos programas de posgrados en salud pública en varias universidades de América Latina y el Caribe como UNAM(México), FLACSO Argentina, Universidad Nacional de Rosario(Argentina), Escuela Nacional de Salud Pública(Cuba), Universidad Católica Santo Domingo, UACM(México), entre otras. Cuenta con experiencia de dirección de programas de cooperación Sur Sur en Salud y dirección en gestión de emergencias de salud pública en Latinoamérica y el Caribe y África.

    Accede al programa más abajo.

    AdjuntoTamaño
    Curso Intro de Formacion Pensamiento Crítico en Salud y Epidemiología_UDELAR.pdf532.64 KB