Laboratorio de Energía Solar (LES)
Sitio web: http://les.edu.uy/
El Laboratorio de Energía Solar (LES), un proyecto de la Universidad de la República (Udelar) instalado en un predio del Estado uruguayo que administraba la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, quedó inaugurado el jueves 24. Apunta a mejorar el conocimiento del recurso solar en Uruguay, a desarrollar nuevas aplicaciones de energía solar térmica y a formar recursos humanos.
El proyecto fue aprobado en 2012 con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República como servicio de referencia académica; su responsable es Gonzalo Abal, docente del Instituto de Física de esa facultad. El laboratorio está integrado actualmente por 12 personas, entre ellos hay investigadores —radicados en el litoral y en Montevideo—, estudiantes de posgrado y una estudiante de Física del Centro Regional de Profesores del Norte. Es el resultado de un trabajo interinstitucional producto de alianzas entre la Udelar, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu), Antel, entre otros (ver nota relacionada).
Para proporcionar información confiable sobre el recurso solar en nuestro país, el laboratorio mantiene una red de estaciones en tierra y utiliza en sus modelos imágenes del satélite geoestacionario GOES-E. A partir de esta información se están elaborando varios productos, como el Año Meteorológico Típico y un segundo mapa solar del Uruguay con mayor densidad y calidad de información(el primero había sido elaborado en 2009). Además, el LES brinda a nivel nacional el servicio de calibración de piranómetros, tarea que hace sin costo para instituciones como el Instituto Nacional de Meteorología, UTE y el Latu con el objetivo de asegurar la calidad de las mediciones de radiación solar en Uruguay. Los datos de radiación solar que recaba el LES están disponibles para investigaciones o proyectos de otras instituciones sin fines de lucro y pueden ser adquiridos por empresas con intereses comerciales.
El laboratorio contribuye al proceso de transformación de la matriz energética de nuestro país. Abal explicó que «ofrece un lugar donde buscar respuestas a problemas que se van a plantear y se están planteando en el Uruguay». Aclaró que la información sobre el recurso solar en un punto equis de nuestro país puede comprarse a una empresa internacional y a precios no tan caros. Pero acotó que ese sería «un camino completamente diferente. Uruguay siguió el camino de generar su propia red de medidas, de garantizar los controles de calidad sobre esa red de medidas, hay ocho puntos de mediciones distribuidos en todo el país con piranómetros y radiómetros que se mantienen calibrados cada dos años en el laboratorio. Los datos de esta red de medidas están siendo procesadas todas las noches en el laboratorio. Hay que analizar los datos, filtrarlos por niveles de calidad y sobre ellos construir conocimiento. Ese es un camino duro, largo y mucho más complicado que comprarle a una empresa internacional, pero tanto el MIEM como la Udelar han enfatizado este aspecto: vamos a formar nuestras propias capacidades en temas de energía solar».
El docente describió que hace tres años, cuando el equipo empezó a trabajar con imágenes satelitales «no sabíamos qué hacer con ellas, cómo se procesaban. Salimos a preguntar a la Fuerza Aérea, al Sistema Nacional de Emergencia, a Meteorología y nadie sabía qué hacer con ellas, porque no es mirar la imagen, hay que procesarlas infomáticamente. Ese know how hubo que ir a buscarlo a Brasil, Uruguay no lo tenía en ese momento, hoy lo tiene», comparó.
Formación y desarrollo local
Una de las líneas de investigación del LES es «el modelado por satélite y el modelado con datos de tierra para ver la variabilidad de la radiación solar, para ver la estabilidad de los niveles de radiación», explicó Abal. Dijo que es necesario que los datos sean confiables y que el laboratorio tiene la misión de mantener una red de medidas de radiación al menos durante una década, que es el plazo mínimo que se necesita para caracterizar la variabilidad climática.
Otra línea de investigación es la que refiere a la aplicaciones y el diseño de prototipos para el aprovechamiento de energía solar térmica. Durante la inauguración el docente Italo Bove, responsable del área térmica, exhibió instalaciones con un concentrador solar, colectores solares térmicos y un muro colector-acumulador de radiación solar. El muro actual fue construido de adobe, más adelante se ensayará en ladrillo y cemento. El muro está en un recinto aislado con una capa de poliuretano y la intención es que acumule calor para poder calefaccionar una habitación durante el invierno; el proyecto pretende medir cuánto calor ingresa y cuánto demora en enfriarse el lugar, de modo de poner a punto simulaciones detalladas que puedan ser usadas para diseño en viviendas. Es financiado por el Fondo Sectorial de Energía de ANII y desarrollado conjuntamente con docentes de la Facultad de Arquitectura.
El proyecto más grande del laboratorio es la construcción de un Banco de Ensayo de Calentadores Solares, que está siendo financiado por el MIEM a través de la Corporación Nacional para el Desarrollo. Tiene el objetivo de medir la eficiencia de los calentadores solares bajo normas ISO, lo que le permitirá al país «ensayar los equipos de fabricación nacional y extranjera como mecanismo para controlar la calidad de la mercadería que ingresa al país», explicó el ingeniero Ignacio Texeira, uno de los responsables técnicos del proyecto. Abal detalló que «es un proyecto de ingeniería bastante complejo, las normas son extremadamente estrictas» y que «bancos de este tipo al aire libre, en América Latina, hay alguno el Chile, alguno en Brasil, en México y recientemente en Costa Rica, luego creo que no hay más. Se está haciendo muy en serio, muy bien hecho. Esperamos que en marzo empiece a operar, a hacer ensayos y a formar recursos humanos».
El docente destacó también el diseño del «primer concentrador solar en Uruguay», que fue diseñado por Horacio Failache, docente de la Facultad de Ingeniería. «Podíamos ir y comprar uno por 20.000 dólares en Estados Unidos, pero acá lo diseñamos y se puede hacer un taller de metalurgia de muy baja tecnología», describió Abal, y una vez más destacó que nada de lo que está haciendo el laboratorio es nuevo en el mundo, pero casi todo es nuevo para Uruguay. También ponderó otros beneficios: «Estamos haciendo un camino lento, gradual, de apostar al futuro del Uruguay formando recursos humanos en energía solar».
El LES necesitaría tener al menos 20 personas, puesto que varios docentes tienen que ejercer más de una función por falta de personal, explicó Abal al Portal de la Udelar. Pero valoró que hacia allí se va: «apostamos a que la gente estudie, haga sus posgrados y que en cuatro o cinco años haya una masa crítica de 20 personas en Salto».
Fuente: http://universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/37982/refererPageId/12