Universidad de la República del Uruguay
Centro Universitario Región Litoral Norte
Sede Salto
  • Mapa del sitio / Usuario Web / Plataforma EVA / Reserva de Salones / Correo
  • Propuesta de Organización Académica

    Desde hace 50 años a esta parte hemos avanzado bastante, pero eso no nos debe conformar aún falta demasiado. Los laureles logrados por los precursores no nos dan derecho a distraernos ni a perder de vista que aquello que queda por hacer es lo más importante.

    Programa de Sociología - Carreras de Derecho y Notariado

    FACULTAD DE DERECHO

    SOCIOLOGÍA 2011

    Programa analítico


    Objetivos generales

    Programa Métodos cualitativos de investigación Social - Carreras de Ciencias Sociales y Trabajo Social

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

    REGIONAL NORTE

    PROGRAMA DE METODOLOGIA CUALITATIVA

    Año 2011

    ¿Actores sociales relevantes? Ponencia en AISO 2009. Salto - Uruguay

    Lo primero que hay que aclarar es que entender los procesos de vinculación entre sociedad civil y estado como dos entidades separadas dificulta la comprensión de la misma y no deja ver el fenómeno en toda su complejidad. Si es posible pensar que ambas partes son componentes del mismo sistema y esto da pie a entender tanto las articulación macrosocial, como también lo que ocurre en el nivel micro de dicha articulación.

    Especificidades del clima organizacional en las instituciones de salud. Macao, 2007

    La tendencia del estudio de las organizaciones abandonando la visión simplista de las personas, para intentar comprender al hombre complejo, da lugar a concepciones más integradas de la vida de las organizaciones. Se sale de la mirada clásica donde prima la consideración de los aspectos económicos del hombre para llegar a la visión social de las organizaciones; y por fin, a la perspectiva sistémica, holística, mucho más comprensiva de los fenómenos que ocurren en la organización (LUCAS MARÍN, 1997: 25)

    Curso introductorio se desarrollo con exito

    Una alta asistencia se registró durante el dictado del Curso Introductorio
    a la Universidad en Regional Norte. Las instancias que se cumplieron en el
    Aula Magna mostraron una sala repleta, dado que en el presente año se
    registró un ingreso superior a los 500 nuevos estudiantes, provenientes de
    distintos puntos de la región.

    El algoritmo de la relación Estado - Sociedad civil: procesos de innovación ciudadana en contextos de descentralización. Buenos Aires, 2009

    En un escenario de preocupación por el fortalecimiento de la sociedad civil, donde se ha invertido mucha materia gris en como poner práctica políticas sociales que apunten a la construcción de ciudadanía Sin embargo poco se ha hecho si observamos la forma de aproximación entre estas y los beneficiarios.

    Contradicciones de identidad y la descentralización universitaria. San Luis (Arg.), 2006.

    El estudio de las comunicaciones en las organizaciones en proceso de cambio se convierte en una perspectiva relevante si se acepta que los procesos de cambio o transformación no siempre acompañan el cambio o la transformación de su imagen de manera solidaria. Las mismas imágenes subsisten a veces dificultando el cambio o la transformación, y a la inversa, las imágenes internas y externas pueden cambiar mientras permanecen inalterables las condiciones de “existencia social”.

    Procesos sociales en las instituciones públicas: estructura, clima, y conducta. Santiago de Chile, 2008

    Resumen

    Sin duda que el papel de la Sociología en los procesos organizacionales es clave y ello quedó instalado desde los experimentos de Elton Mayo en adelante. Los estudios de clima y los factores que acompañan sus estados es otro aporte más de la microsociología y que están tomando relevancia en los últimos tiempos.

    Una nueva etapa, un nuevo desafío: la web RN

    Quién lea este artículo seguramente ya habrá gozado de la nueva cara digital de la Regional Norte, sin duda marca un crecimiento. Brinda nuevos servicios, nos fortalece nuestra identidad, nos informa sobre nuestras actividades y fundamentalmente abre la brecha hacia modalidades nuevas de formación profesional y académica.